- Cultura

AP - Jocelyn Noveck
Quizá no sea tan sorprendente que las búsquedas de la palabra "andrógino'' se disparasen en el diccionario online Merriam-Webster tras la noticia de la muerte de David Bowie. La gente deseaba conocer mejor el significado de un término muy empleado para describir el estilo único de la estrella del rock. Pero si bien la palabra describe con precisión el atractivo camaleónico de Bowie, hay otro aspecto relacionado con Bowie, más profundo todavía, mencionado por muchos tras la muerte del artista: la idea de que el cantante ayudó enormemente _quizá al punto de salvar vidas_ a numerosos jóvenes que no estaban seguros de su identidad o de su sexualidad en una era en la que la fluidez de género estaba mucho menos aceptada que hoy.
"David Bowie le mostró a esta chica rarita de Baton Rouge que los rebeldes de género son fabulosos'', tuiteó la cantante y compositora Mary Gauthier. "Androginia(equals)rock&roll, no (es) un motivo para suicidarme''. Gauthier, de 53 años, explicó en una entrevista que había descubierto el famoso personaje de Bowie Ziggy Stardust _una estrella del rock alienígena, con cabello rojo y ambigüedad sexual_ en su álbum de 1972 "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars'' cuando tenía 14 o 15 años. "Era muy consciente de que era una rebelde de género'', explicó. "Ser andrógino no quedaba bien en Baton Rouge en 1974 o 1975. Andaba con gente fuera de lo normal.
Bowie les dio esperanza, me dio esperanza''. "Creo que su obra salvó a miles de chicos con diferencias de género'', afirmó Gauthier. "No era una cuestión de lo que dijera o argumentara, era una cuestión de cómo se veía. Puede que fuera un espectáculo, pero era auténtico''. "Nos demostró que había un mundo más grande ahí fuera'', dijo Gauthier.
Bowie murió el domingo a los 69 años, tras 18 meses de lucha contra un cáncer que no se había hecho pública. Al día siguiente, en muchos lugares se decía que Bowie hizo que quienes se sentían diferentes fuesen más aceptados. Una de las que experimentó esa sensación fue Madonna, que habló sobre la imagen andrógina de Bowie y cómo había sido una ayuda para ella cuando era joven. "Nunca sentí que encajara durante mi adolescencia en Michigan'', escribió en Facebook la estrella del pop. "Como un bicho raro o un monstruo. Fui a verle en concierto... Después nos descubrieron y estuve castigada todo el verano. No me importó. Ya tenía muchos de sus discos, y me inspiró mucho la forma en que jugaba con la confusión de género. Era tanto masculino como femenino. Divertido y serio. Astuto y sabio''.
- Etiquetas:
- Artista
- Celebridades
- Cultura