Vie, 03/04/2016 - 20:47
- Entérate
Un recurso que está presente en casi todas nuestras actividades diarias. Aprende a usarlo de manera responsable y ahórrate dinero.

El alto costo de la vida es un tema recurrente en noticieros, periódicos y demás medios de comunicación. Una problemática que se agregó recién a esta importante lista de enseres es el consumo eléctrico. Este recurso es trascendental para el desarrollo de la sociedad; su uso hace posible la producción de materiales y, a la vez, mejora las condiciones de vida del hombre.
Cualquier cambio o situación que influya en este suministro provocará inmediatamente un alto impacto en la economía. Y esto radica en la sencilla idea de que los precios de la energía repercuten a lo largo de toda la actividad productiva. De esa manera, cada dólar que aumenta el precio del petróleo se multiplica en decenas de dólares de encarecimiento dentro de cada línea productiva y de servicios del sistema económico.
En Panamá, el Gobierno mantendrá el subsidio para la mayoría de los clientes del servicio de energía eléctrica —losque consumen 400 kWh y menos— hasta junio de 2014. Para los que utilizan 401 kWh a 450 kWh lo tendrán hasta el segundo semestre del 2013. Finalmente para el 2014 este desaparecerá. Lo que indica que el aumento de la tarifa afectará el bolsillo de los panameños.
Una de las alternativas que se ha decidido implementar para el ahorro de este recurso, es la instalación de paneles solares en centros de salud de las comarcas Guna Yala y Ngäbe-Buglé. Para ello, ya se implementó un plan piloto en la comunidad de Cartí, Guna Yala, el cual abastece de energía las 24 horas al día. Esta iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) tuvo un costo de 250 mil dólares y será de gran provecho para los moradores de la comunidad.
Pero ¿cómo podemos ahorrar electricidad en nuestros hogares? El ingeniero Marcos Muñoz, de la Secretaría Nacional de Energía, nos da ‘tips’ para afrontar este problema:
- Eliminar los bombillos incandescentes y reemplazarlos por focos fluorescentes, ya que ahorrarás hasta un 20%.
- Aprovecha el día para hacer tus tareas. Abre las ventanas y cortinas en horas tempranas para que entre la luz natural.
- Desconectar las regletas, cargadores de celular y televisores. Menos la refrigeradora, ya que por su funcionamiento no es recomendable.
- Programa el aire acondicionado, no tienes que subir la temperatura a cada rato. Si estás en un ambiente cerrado, el frió se mantendrá.
- Fíjate en la etiqueta de un artefacto electrónico, ahí encontrarás información importante sobre su consumo.
- Etiquetas:
- Actualidad
- Noticias