- Entérate
A partir de este jueves 14 de enero 2021 el toque de queda para todo el país será de 9:00 p.m. a 4:00 a.m.

En una conferencia de prensa brindada al país, en horas del mediodía, autoridades del Gobierno Nacional anunciaron nuevos cambios en el plan de reapertura económica gradual y asimétrica, el cual tendrá vigencia a partir del 14 de enero en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
De acuerdo a lo informado por el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, estas serán las nuevas medidas de restricción de movilidad.
Provincias de Panamá y Panamá Oeste
Restricciones de movilidad a partir del 14 de enero
- Se elimina el control de horario de movilidad por cédula.
- Toque de queda para todo de 9:00 p.m. a 4:00 a.m.
- Cerco sanitario (ubicados en la garita de la Policía Nacional en el distrito de Chepo y en el balneario El Lago, de Capira).
- Se prohíbe la realización de toda actividad que conlleve aglomeraciones en lugares públicos, comerciales y de cualquier índole, a fin de mitigar la propagación del Covid-19. En los casos de reuniones laborales, solo se permitirá la participación de un máximo de 25 personas, siempre que cumplan con el distanciamiento de dos metros y las demás medidas de bioseguridad.
También se estableció un horario escalonado de entrada y de salida de los trabajadores para evitar aglomeraciones en el transporte (Panamá y Panamá Oeste). El mismo será este:
- 7:00 a.m. Obreros de la construción
- 8:00 a.m. Empresas privadas
- 9:00 a.m. servidores públicos
Actividades permitidas (Panamá y Panamá Oeste)
- Ejercicios al aire libre y deporte que no sean de contacto, ni grupales.
- Comercio al por menor (online y por delivery)
- Comercio al por mayor, solo para surtir y distribuir a los establecimientos comerciales.
- Industria de la construcción, actividades relacionadas y cadenas de suministro, tales como producción, importación y distribución de materias primas y materiales de construcción.
- Servicios administrativos y generales, tales como alquiler de autos, alquiler de bienes inmuebles.
- Servicio de apoyo a los negocios, agencias de viajes y servicios de reservaciones, promotores, agentes y representantes de espectáculos artísticos, deportivos, académicos y similares.
- Servicios de investigación científica y desarrollo.
- Servicios de marketing y publicidad
- Consultorías, servicios de copiado, archivos y custodia de documentos
- Servicios profesionales
- Servicios técnicos (plomería, electricidad, sistemas de aires acondicionados, mantenimiendo de ascensores, limpiezas de piscinas, talleres de mecánica, chapistería, electromecánica y refrigeración. Empresas de respuesto en general).
- Servicios domésticos y de limpieza, lavanderías y lavamáticos
- Lugares de culto con un máximo de 25 personas o 25% del aforo, respetando el toque de queda de lunes a viernes y la cuarentena de fines de semana.
Provincias de Coclé Veraguas y Los Santos
Restricciones de movilidad a partir del 14 de enero
- Cuarentena total sin jornada laboral ni movilidad, a partir del viernes 15 de enero a las 9:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 4:00 a.m.
- El comercio continúa abierto de lunes a viernes hasta las 7:30 p.m., cumpliendo con el toque de queda a las 9:00 p.m.
Provincia de Herrera
Restricciones de movilidad a partir del 14 de enero
- Cuarentena sin jornada laboral ni movilidad con restriccion de movilidad por género.
- Mujeres: Lunes, miércoles y viernes.
- Hombres: Martes y jueves.
- De lunes a viernes solo estarán abiertos: supermercados, tiendas, abarroterías y farmacias para la venta exclusiva de alimentos y medicinas.
- Cuarentena total sin movilidad los fines de semana a partir del viernes 15 de enero a las 9:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 4:00 a.m.
En las provincias de Coclé, Veraguas y Los Santos se decretará cuarentena total con restricción de movilidad los fines de semana a partir del 15 de enero.
El comercio continúa abierto de lunes a viernes cumpliendo con el toque de queda y la cuarentena total. pic.twitter.com/mDIq8jNX8a— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 12, 2021
Apertura gradual a partir del 1 de febrero sujeta a evaluaciones y análisis de la situación epidemiológica
1 de febrero
- Comercio al por menor presencial guardando el aforo correspondiente.
- Salas de belleza y barberías.
- CAIPIS
15 de febrero
- Lava autos, sastrerías y zapaterías.
- Industrias creativas y culturales.
- Industrias pendientes por abrir.
- Restaurantes presenciales con uso obligatorio de mamparas acrílicas.
1 de marzo
- Gimnasios.
- Salas de masajes, estéticas y spa.
- Lotería e hipódromo.
15 de marzo
- Playas y balnearios.
- Cines.
- Casinos y juegos de azar.