- Para Padres
Afectivos y cómplices, así son los papás modernos, nueva generación que se preocupa por formar parte del crecimiento de sus hijos.

Para Antonio Ramos, ya nada es igual. Desde hace un par de meses, solo duerme tres horas, sus camisetas siempre huelen a leche o vómito de bebé, aquellos viernes de ir al cine con su esposa fueron reemplazados por pañales, biberones y cantos de cuna... Sí, así es la vida de los llamados “papás modernos”, una generación de hombres que desde el parto o nacimiento de sus hijos se involucran igual que la mujer en la crianza y desarrollo de cada etapa de sus pequeños.
Atrás han quedado aquellos hombres que solo se dedicaban a procrear y salir a trabajar, dejando a la madre como única a cargo de la educación y cuidado de los hijos desde que nacían hasta ya grandes. De esta manera, en la actualidad, toda labor o tarea que desempeñe un padre moderno tiene la misma importancia que las que realiza una madre, al mismo tiempo que un hombre es totalmente apto para llevarlas a cabo. Ahora es muy normal ver a un papá bañando a su bebé, alimentándolo, cambiándole el pañal; hoy día, le prepara el biberón, juega con él, lo duerme; en fin, son actividades en las que el hombre es partícipe junto a la madre, o bien las lleva a cabo por sí mismo.
Según la psicóloga Geraldine Emiliani, algunos hombres piensan que serán mejores padres si desde que nace el hijo están ellos presentes, y es quizá aquí donde comienza esta tendencia que cada día gana más integrantes. La experta confiesa que no está de acuerdo con que los hombres estén presentes en el parto, “es una labor angustiosa y dolorosa, y muchas veces algunos no aguantan y hay desmayos y otros solo salen de la sala”; sin embargo, considera que sí es importante que los padres participen o formen parte de la crianza o formación de los hijos.
Papel del papá moderno
Expertos coinciden en que todo padre debe involucrarse en las actividades de sus hijos, desde el nacimiento. Aquí los llamados mandamientos de esta generación de papás:
- Estar presente en el parto.
- Cambiar pañales y darle el biberón al nuevo integrante de la familia es muy divertido.
- Acompañar a la madre y, por supuesto, al bebé a las citas con el pediatra, la salud es importante.
- Ayudar a la nueva mamá en los quehaceres domésticos.
- Honrar las horas de ver las cómicas.
- Dedicar tiempo para jugar con los hijos.
- Crear un álbum fotográfico para recopilar eventos especiales o cada etapa del crecimiento del niño o niña.
- Bañarlo y arrullarlo, hay que dejar el temor de un lado.
- Contarle cuentos antes de irse a dormir ayuda al desarrollo de la memoria del bebé.
- Jamás decirle: ahora no, siempre hay que dedicarles tiempo para escuchar sus quejas, temores e inquietudes.
- Atenderlos cuando están enfermos, deben de saber que darles los medicamentos es toda una odisea.
- Etiquetas:
- Familia