3 usos del aceite de almendras en tu rutina de belleza

Mar, 03/29/2016 - 15:44

Recuerdo que cuando comencé a buscar una rutina facial diaria (los expertos y dermatólogos recomiendan buscar una rutina de limpieza que puedas reproducir todos los días), descubrí las maravillas que podía hacer el agua de rosas en la piel. En esa búsqueda de productos naturales, también tuve mi experiencia con el aceite de almendras. 

Con casi un olor dulce y de color ambar, este aceite natural contiene las propiedades curativas y la grasa buena de las almendras, además de ser rico en proteínas, minerales y vitaminas A, B y E. En el mundo de la belleza se lo utiliza para un sin fin de cosas, y lo aplican en el rostro, las piernas, etc. 

Es un excelente regenador de la piel, devolviéndoles la tersura perdida debido a su acción antioxidante. Es emoliente, suavizante e hidratante, lo cual ayuda a desinflamar, además de proporcionar elasticidad y regeneración a la piel. (Ya tienes un remedio casero para esos días de playa en el que olvidas ponerte protector solar). 

Pero en mi rutina, hay dos usos específicos de los cuales puedo dar fe y notar resultados increíbles.

Para las pestañas y cejas

Es un producto muy barato y eficaz para reparar (el mío lo compré en las farmacias El Javillo, y aseguro que no cuesta más de 3 dólares la botella), fortalecer y poblar las pestañas superiores e inferiores. Con ayuda de un algodón, aplica sobre las puntas con ligeros toquecitos —para evitar que entre en el ojo— y déjalo toda la noche; en caso de que te caiga un poco adentro, solo enjuaga con agua para aliviar el picor, pero no te preocupes, no es dañino.

En el cabello

Se utiliza para humectar las puntas del cabello quebrado, maltratado o teñido químicamente. Esparce el aceite de almendras en las palmas de tus manos y pásalo por las puntas de todo tu cabello. Déjalo actuar unos 15 o 20 minutos como mínimo y lávalo. También puedes optar por dejarlo actuar una noche antes de lavarte el cabello. 

En la piel

Como tengo piel grasa, por obvias razones no lo he utilizado como humectante facial... pero aquellos que tienen piel seca, esta es una buenísima alternativa. Debido a su composición ligera, es muy usado en la industria cosmética, y en los spa para dar masajes. Se pueden potenciar sus beneficios utilizándolo con unas gotas de vitamina E. También se puede usar como removedor de maquillaje, solamente agrega un poco sobre un algodón y retira los restos de rímel y base de tu cara.

  • Compartir: