
Foto: shar-style.blogspot.com
Si por las malas experiencias hubiese sido, Abraham Lincoln nunca hubiese llegado a ser presidente de Estados Unidos. Antes de llegar a ese puesto, había perdido su trabajo, fue derrotado en las elecciones del Congreso y falló al menos dos veces en las posiciones vacantes para formar parte del Senado.
No hay manera de ocultarlo, nadie puede mentir acerca de este común estado emocional o anímico. Y es que todas, en alguna situación o periodo de nuestra vida, luchamos contra la inseguridad, esa vocecita que nos susurra muchas veces: “No eres lo suficientemente bonita”, “no llegarás a ningún lado”, “te falta esto o aquello”, etc., etc., etc. Pero la diferencia está en seguir intentando y caer en el juego mental de culparte y no salir de tu decepción.
Estas son las tres causas más comunes de inseguridad según la psicóloga Melanie Greenberg de la revista especializad “Psicology Today”.
Inseguridad basada en el fallo reciente o en el rechazo
Es muy común verlo en aquellos que tienen falta de autoestima. Este tipo de inseguridad funciona activando pensamientos negativos acerca de uno mismo cuando hay eventos como el despido de un trabajo, el final de una relación, el fracaso de un emprendimiento, etc.
Según varios estudios psicológicos que investigaron acerca de la felicidad, los expertos dicen que hasta el 40% de nuestra "felicidad cociente" se basa en los acontecimientos recientes de la vida. La mayor contribución negativa a la felicidad es el final de una relación, seguido de la muerte de un cónyuge, pérdida de trabajo y los acontecimientos negativos para la salud.
Inseguridad por ansiedad social
Muchos experimentan una terrible falta de confianza cuando hablamos de grupos sociales o relaciones humanas. Por lo general, la ansiedad producida en estos momentos se debe al miedo a ser evaluado por los demás. Muchas de las personas que experimentan este tipo de inseguridad están atados a algún evento pasado en el que experimentaron algún rechazo o exclusión por parte de un grupo de personas. Este tipo de inseguridad en particular está basado en las creencias erróneas y distorsionadas sobre la autoestima y sobre el grado de importancia que tiene la evaluación de otras personas.
Inseguridad causada por perfeccionismo
Simplemente está basado en los estándares que tenemos en lo que hacemos. Si estos son muy elevados, probablemente en algún momento nos toparemos con la verdad de que, por más duro que trabajemos, las cosas a veces no salen como queremos. El perfeccionismo cae en algo negativo cuado comenzamos a decepcionarnos continuamente de nosotros mismos y a culparnos por lo ocurrido.