Tengo tránsito lento...

Mar, 02/02/2016 - 20:20
El estreñimiento crónico no solo afecta la salud de quien lo padece, sino que también disminuye la calidad de vida.

Su diagnóstico es difícil de determinar, dada la naturaleza subjetiva del problema y la dificultad de concretar el hábito intestinal normal, claramente influido por las diferencias dietéticas. En una población sana, la frecuencia normal de ir al baño oscila entre tres por semana y tres diarias, que se expulsan sin dificultad en el 75% de las ocasiones. Para las personas estíticas es totalmente diferente, el doctor David Muschette, gerente médico de Janssen, nos mencionó que los principales síntomas que se presentan son: dificultad para ir el baño, distensión abdominales, heces duras y evacuaciones menores a tres veces por semana. Nos comentó que el orden en que se presentan es importante. En América Latina, de acuerdo con estudios, hasta 75% de las personas con estreñimiento crónico toma algún producto para aliviar esta afección, lo que causa que se comprometa la calidad de vida.

Según especialistas, las alteraciones psicológicas predominan sobre las alteraciones físicas. Entre las alteraciones emocionales, principalmente en mujeres, se encuentran: ansiedad, depresión y disminución del deseo sexual.

La alimentación es importante para quienes la padecen. Aunque el doctor Muschette también nos comentó que personas sanas y que realicen ejercicios constantemente pueden sufrir de estreñimiento. El incremento en los aportes de fibra a partir de cereales integrales, verduras y frutas, legumbres, frutos y frutas secas se asocia con un aumento en la frecuencia de las deposiciones y un mayor peso de las heces. La fibra actúa aumentado la masa fecal, estimulando los movimientos intestinales y facilitando la fluidez de las heces. Otro aspecto a tener en cuenta es aumentar la ingesta de líquidos. Sin olvidarnos de realizar algún tipo de ejercicio físico de forma regular que ayude a fortalecer los músculos de la pared abdominal que intervienen en la expulsión de las heces.

Comúnmente se tiende a escuchar el concepto de tomar laxantes para restaurar el tránsito intestinal, sin embargo, estos solo dan resultados a corto plazo. En un estudio elaborado a 14,000 pacientes se reportó una tasa más elevada en la persistencia de los síntomas entre las personas que tomaban laxantes en comparación con los que recurrían a tratamientos especializados.

Desde el mes de julio llegó a Panamá Resolor, un comprimido que ofrece un avanzado tratamiento terapéutico a las personas que sufren de este padecimiento. Este tratamiento es de una nueva generación de medicamentos que actúan selectivamente en el mecanismo que ayuda a recuperar el funcionamiento normal del intestino, mediante la activación de receptores químicos en el sistema digestivo. La dosis habitual en la mayoría de los pacientes es de un comprimido de 2 mg una vez al día.

Los motivos que explican y propician que esta dolencia son tres veces más frecuente en el sexo femenino: desde la predisposición biológica de la mujer para ello (factores hormonales, embarazo y multiparidad) y el estilo de vida más sedentario, hasta los hábitos alimenticios influyen.

Los hábitos de higiene son otro factor, pues se calcula que hasta 77% de las mujeres evita acudir al baño fuera del hogar, por lo que suprimen los deseos de satisfacer esta necesidad. Un factor más en el desarrollo del estreñimiento es la cantidad de líquido que se ingiere, ya que solo 31% de las mujeres acostumbra beber más de cuatro vasos al día, esto provoca que la materia fecal en el intestino grueso se endurezca y no transite adecuadamente.

El doctor Muschette concluyó que es posible que algunas personas lleguen a sufrir de hemorroides, fisura anal o impactación de la materia fecal si no se llega a atender debidamente. Consulta a tu médico si presentas sintomatología del estreñimiento.
 

  • Compartir: