6 consejos para afrontar la convivencia en pareja

Lun, 01/11/2016 - 17:59

Foto: spanish.fansshare.com

Llegó, sin duda alguna, una nueva etapa en tu vida. Junto con la decisión de dar el sí, viene un paquete de cosas que, probablemente con el tiempo, no suenen tan bonitas. La euforia, alegría y ansiedad de aquel mágico día han terminado. Ahora solo te queda el día a día con el hombre que has escogido, y esto significa, en gran parte, una nueva responsabilidad que requiere de tu tiempo y esfuerzo.

Según el periódico español “El Tiempo”, las tasas de divorcio más altas se dan en los primeros cuatro años de matrimonio. La convivencia sana y con buenos principios es clave para lograr que la unión a la cual accediste sea duradera y constante en el tiempo.

La reconocida psicóloga clínica y “coaching” española Laura García Agustín provee una lista de consejos claves que puede ayudarte a mantener la armonía y estabilidad con tu pareja. ¡Toma nota!

1. Negocia las reglas en que se basará su relación: debes hablar con franqueza acerca de todos los asuntos que los involucren a ambos. Algunos expertos sugieren realizar la prueba del viaje en carro, esta se trata de observar las reacciones de ambos cuando están juntos dentro de un automóvil. Puede ser, por ejemplo, que el que maneja pierda la calma rápidamente y culpe al otro de sus despistes, o que el acompañante se exalte rápido o intente indicar todo el tiempo por dónde se debe conducir y cómo hacerlo. Estas actitudes generalmente se repiten a lo largo de su vida juntos.

2. Trata de comprender la postura del otro: procura siempre ponerte en los zapatos de tu pareja antes de juzgar o criticar. Recuerda que ustedes son seres individuales que no reaccionan igual, por lo tanto debes aprender a conocer cómo piensa tu compañero y por qué ha reaccionado así.

3. Cuida la comunicación: deberás aprender a escuchar sin precipitarte. Las conversaciones no se tratan de monólogos aislados, sino de un intercambio de ideas, comprendiendo la posición y sentimientos del otro.

4. Aclara las discrepancias: nunca asumas que el otro sabe lo que esperas de él o ella. Si algo no te gusta, exprésalo con respeto y claridad.

5. Metas similares: comprueba que las metas que persigues en tu vida, y específicamente en tu relación, van en la misma dirección que las de él. Sin embargo, debes recordar también que son seres individuales y ninguno debe vivir bajo la sombra del otro o volverse dependiente, por esto es importante que se desarrollen individualmente y tengan metas e intereses individuales.

6. Respeto mutuo: no intentes cambiarlo, debes ser consecuente con lo que has escogido. Siempre que sus acciones no te hagan daño física o emocionalmente, sé tolerante. Este es el punto, por lo general, más difícil de conseguir. Darle libertad a nuestra pareja es un problema común. Intentar controlarlo todo o prohibirle cosas por inseguridad solo los alejará.

  • Compartir: