Vacúnate para minimizar el resurgimiento de nuevas enfermedades

Mar, 02/04/2020 - 09:00
Persiste un movimiento mundial anti vacunas que cada vez toma más fuerza. Lo que genera preocupación en las instituciones de salud.
Históricamente la vacunación ha sido una herramienta exitosa para la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente en los años 90 y 2000, sin embargo, y a pesar de los nuevos avances médicos para la prevención de enfermedades infecciosas, persiste un movimiento mundial anti vacunas que cada vez toma más fuerza. Lo que genera preocupación en las instituciones de salud.
 
Panamá posee una alta cobertura de vacunas, pero en los últimos años ha disminuido principalmente en el distrito de San Miguelito y las Comarcas indígenas, estos últimos por razones culturales las rechaza, explicó la Dra. Mónica Pachar, especialista en enfermedades infecciosas y medicina tropical del Hospital Paitilla.
 
La Dra. Pachar destacó que al disminuir las tasas de vacunación en el país, pueden existir amenazas de nuevos brotes de enfermedades que ya habían sido erradicadas como por ejemplo el sarampión y la difteria. Situación que se está dando en otros países de Latinoamérica, como por ejemplo en Venezuela.
 
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege de la infección por ciertas cepas del VPH, previniendo el cáncer cervical, vaginal, de ano, de vulva y las verrugas genitales, entre otros, explicó la especialista.
 
La Dra. Pachar recomendó a los padres de familia colocarle la vacuna contra el VPH de rutina entre a los niños y niñas a los 10 años. Para los jóvenes de más edad se recomienda colocarla entre los 13 a 26 años sino han sido vacunados previamente o no han completado la serie de vacunas; y finalmente en pacientes con infección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Para adultos de 27 años o más sin “comorbilidades” (dos o más enfermedades o trastornos al mismo tiempo), se debe consultar a un especialista.
 
Estas recomendaciones van de la mano de las realizadas por las organizaciones internacionales y del Esquema Nacional de Vacunación de Panamá para el 2019.
 

Acerca de Hospital Paitilla

 
Fundado en 1975, el Hospital Paitilla es un hospital privado de atención de tercer nivel, el cual forma parte del Grupo Hospiten. Cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores.
 
En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.  Desarrolló el portal de resultados que permite conocer en línea los datos de los exámenes de laboratorio y radiología y actualmente se encuentra en la primera fase de reforma estructural y tecnológica de su plan maestro.
Ha obtenido las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Para mayor información puede visitar: http:// hospitalpaitilla.com o acceder a sus redes sociales @hospitalpaitilla o su canal de Youtube: @Hospitalpaitilla
  • Compartir: