
Foto: www.wmagazine.com
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 6.3 millones de personas alrededor del mundo padecen del mal de Parkinson, con un tendencia a duplicarse dentro de los próximos 20 años.
Por esta razón, ‘GE Healthcare’, la división de salud de la transnacional General Electric, se unió a organizaciones y expertos de la industria de la salud para poner en marcha una campaña para promover la detección e intervención temprana de los desórdenes neurológicos.
La campaña, llamada Mind, por su nombre en inglés Make an impact on Neurological Disorders (Logra un Impacto en los Desórdenes Neurológicos, en español) surgió con el objetivo de desarrollar intervenciones no médicas que mejoren la calidad de vida de quienes sufren desórdenes neurológicos y optimicen la labor de sus cuidadores y familiares, a través de una aplicación para iPad con actividades que incluyen música, arte y danza. La razón por la cual escogieron incluir estas destrezas en la APP es porque varios estudios han demostrado que estas disciplinas pueden ayudar significativamente a la recuperación de la memoria y a mejorar las funciones cognitivas del paciente.
Además, la aplicación les permite a los usuarios, a través de su portal web, compartir sus experiencias personales o mostrar apoyo con las personas que sufren esta enfermedad y aumentar de esta manera, la concienciación sobre la existencia de estas afecciones. Si quieres sumarte a esta iniciativa, puedes hacerlo a través de tus redes sociales (Twitter e Instagram) usando el hashtag #MoveMINDs o directamente en la página web de la campaña www.mindonlinecampaign.com.
Sobre los desordenes neurológicos
Según la OMS, los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos. Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras como el párkinson.
Cientos de millones de personas en todo el mundo los sufren. Aproximadamente 6,2 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares. Más de 50 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia. Según los cálculos, 35,6 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos cada año de Alzheimer.
- Etiquetas:
- Bienestar
- Salud
- Tecnología