
No hay dudas de que esta es una película imperdible. En su estreno, el film se convirtió en el mejor estreno de película de animación de la historia en Estados Unidos, rompiendo todos los récords con una recaudación de $136,1 millones.
Después del estreno de Buscando a Nemo en el 2003, Andrew Staton vuelve a Pixar, esta vez para contar la historia de la pecesita azul, Dory. En la historia, ella hará un viaje inolvidable para poder reecontrarse con su familia.
El personaje está interpretado nuevamente por la presentadora estadounidense Ellen Degeners, quién también expresó en una entrevista reciente que la travesía de Dory en la película de alguna manera refleja la suya personal también.
Estas son algunas de las curiosidades que se dieron para llevar a cabo esta película:
1. Pixar estudió el agua y su comportamiento para crear una simulación muy precisa. La animación termino siendo demasiado realista por lo que tuvieron que retocarla. El hecho de que el material se vea tan real, chocaba con los personajes de caricatura. El estudio tuvo que empezar de cero y diseñar una versión menos realista del agua.
2. En esta segunda entrega de la película se suman muchos personas nuevos: están los padres de Dory, Charlie y Jenny. Hank, un pulpo con habilidades para el camuflaje y el escapismo; Rudder y Fluke, una pareja de perezosos leones marinos a los que no se les debe despertar por nada del mundo; y Becky, una excéntrica ave que sigue a Marlin donde quiera.
3. Unicamente para el personaje del pulpo, el equipo de animadores trabajó durante 118 semanas para crear 11,041 elementos básicos en la articulación de Hank. Además, para poder sombrearlo y realizar el tema del camuflaje, estuvieron 22 semanas trabajando para lograrlo, donde los animadores dieron color y textura al pulpo.
4. Dory es, actualmente, el personaje más popular Disney o Pixar, actualmente cuenta con más de 25,118,912 “me gusta” en Facebook.
5. Unas 26,705 piezas individuales de coral fueron colocadas en seis sets de rodaje diferentes. Esto estuvo a cargo del equipo de ambientación.
6. El 90% de la película transcurre en un Instituto de Biología Marina, en California, donde queda muy claro que el objetivo final es la liberación de todas las especies, una vez superado el periodo de cuarentena.
7. Adivina, adivinador. El número A-113, en referencia al aula donde estudiaron muchos integrantes de Pixar, aparece en todas las pelis de esta casa productora. Atento, porque en 'Buscando a Dory' aparece dos veces.
8. Existe una escena después de los créditos. ¡No te muevas del cine! En los créditos podrás disfrutar del soundtrack de Sia, "Unforgettable", pero si quieres volver a ver los personajes famosos de 'Buscando a Nemo', mantente en tu butaca. Por supuesto, después de ver esta escena podrás deducir que quizás las dos historias de las películas se unan para una tercera entrega.
9. Quizás, que la voz "oficial" del Instituto de Biología Marina pertenezca a Sigourney Weaver conecta la película directamente con algo que sucederá muchos años más tarde en 'Wall·E' (también dirigida por Andrew Stanton).
10. 'Buscando a Dory' es la primera película de Pixar que será proyectada en el enorme formato IMAX desde `Cars 2´, de 2011.
- Etiquetas:
- Cine
- Entretenimiento
- Películas