Noris Salazar: impresionante carrera como investigadora en la biología

Mié, 05/02/2018 - 12:34
Actualmente profesora jubilada de la Universidad de Panamá, Noris se desempeña como investigadora de tiempo parcial en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Photo: Jorge Alemán

Photo: Jorge Alemán

¿Cómo inició en el mundo de las ciencias, específicamente en la que se desarrolla?

Desde mi niñez siempre estuve en contacto con la naturaleza en los viajes al campo de mis padres y con tener animales y plantas en el patio de nuestra casa las que cuidaba mi abuela con mucho cariño. Así que fue natural que me inclinara hacia una carrera en las ciencias naturales. Después de culminar dos años en la Universidad de Panamá, obtuve una beca LASPAU para hacer 4 años de estudios en Estados Unidos. Después de dos años de estudios terminando mi licenciatura en biología en Trinity College, Washington D.C., regresé a Panamá y me integré al Departamento de Botánica como profesor asistente.

Posteriormente me fui a estudiar la maestría con los dos años restantes de la beca LASPAU escogí briología. Hice estudios sobre la diversidad de briofitas de un desfiladero boscoso de Geneseo, en el Estado de Nueva York cerca del sitio de la Universidad. Al finalizar mis estudios (1973) regresé a la Universidad de Panamá y me integré como como profesora temporal de tiempo completo.

Impartí clases en varios cursos en los cuales enseñaba también la importancia de las briofitas ya que eran prácticamente desconocidas. Inicié y organicé la Sección de Briofitas y Líquenes del Herbario de la Universidad (PMA).  En 1981 fui a estudiar el doctorado en briofitas en la Universidad de Alberta en Canadá con un préstamo del IFARHU. Allí estaba el reconocido briólogo Dr. Dale Vitt quien me ofreció una asistencia estudiantil dentro de su grupo de investigación. A mi regreso me reintegré como profesora temporal de tiempo completo hasta que se abrió una cátedra en el Departamento de Botánica.

Continué organizando e incrementando el número de colectas de la Sección de Briofitas y Líquenes del Herbario de la Universidad (PMA). Iniciamos colectando en diversos bosques en varios proyectos del herbario, usando claves para la identificación de las briofitas traducidas de publicaciones de Asia. Visitamos el herbario del Jardín Botánico de Missouri para estudiar las briofitas del Neotrópico con el Dr. Marshall Crosby. Allí tenían innumerables colecciones de briofitas de Panamá identificadas por el Dr. Crosby y otras autoridades, así como un gran grupo sin identificar.

Aprendimos mucho e hicimos duplicados de briofitas identificadas para enviarlos al herbario PMA. También, en ese viaje a Estados Unidos visité a la Dra. Margaret Fulford (†), especialista en hepáticas tropicales en la Universidad de Cincinnati, Estado de Ohio. Llevaba mis colectas de hepáticas de Panamá. Aprendí mucho con ella. Nos donó gran parte de sus publicaciones y se quedó con la mayoría de las colecciones que llevaba, las que identificó y envió luego a Panamá. Estas fueron las primeras colecciones identificadas de hepáticas que tuvo el herbario de la Universidad.  Estas plantas identificadas por ella fueron de gran ayuda en nuestro trabajo.

Posteriormente, nos visitó el Dr. Robbert Gradstein, famoso hepaticólogo tropical con quien trabajamos en el campo y en el laboratorio incrementando nuestro conocimiento de las hepáticas tropicales. En cuanto a los líquenes, hicimos estudios con el Dr. Mason Hale (†) en el Instituto Smithsonian de Washington D.C.  Llevé nuestras de colecciones de Panamá y me capacité para utilizar las pruebas de color con reactivos especiales, las de cromatografía de capa fina, y de cristalografía que se usaban en ese tiempo.  El Dr. Hale también donó al herbario PMA duplicados de líquenes.

Visitas posteriores a herbarios de Europa y Estados Unidos nos ayudaron con el estudio de las briofitas tropicales y la identificación de nuestras colectas de Panamá. También, iniciamos un programa de intercambio de especímenes con varios herbarios del mundo a fin de obtener muestras de briofitas tropicales que incrementarían el acervo de colecciones de PMA.

Trayectoria universitaria 

Licenciatura en Biología (B.A.), Trinity College, Washington D.C. (1969), Maestría en Biología con especialización en briología, State University of New York, Geneseo, (1973). Ambos estudios mediante una beca BENITO JUÁREZ-LASPAU. Doctorado (Ph.D.) en Briología, Universidad de Alberta, Canadá (1986). Beca postdoctoral del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) (1989-1990), Beca Postdoctoral Fulbright (2003) para realizar investigaciones en briología, Universidad de Illinois en Carbondale con las Dras. Barbara Crandall-Stotler y Laura Forrest y, en Michigan Technological University con la Dra. Janice Glime.

Profesora asistente de botánica 1969-71, Profesora temporal de tiempo completo y curadora de la Sección de Briofitas y Líquenes del herbario de la Universidad de Panamá (1973-1981), Asistente de laboratorio, Departamento de Botánica, Universidad de Alberta, Canadá (1981-85), Profesora Titular de Tiempo Completo, Dpto. de Botánica y Curadora de Sección de Briofitas y Líquenes del Herbario de la Universidad de Panamá (1986-2008), Profesora Investigadora ad honorem, Departamento de Botánica, Universidad de Panamá (2008-2009). Actualmente estoy jubilada de la Universidad de Panamá y trabajo como investigadora a tiempo parcial en el STRI.

Estudios /investigaciones realizados, y actuales

Hemos realizado estudios y colectas en briología relacionadas con mis investigaciones en sistemática y evolución de briofitas (musgos, hepáticas y antocerotes) tropicales en varios sitios de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Vanuato (Pacífico Sur), Indonesia, Colombia y Perú (Manu) y, sobre los líquenes de Panamá.  Además, nos interesa conocer la diversidad de estos organismos en Panamá, el estado de conservación de sus hábitats y, cómo se relaciona esta diversidad con la de otros sitios en los Trópicos. 

Tengo un laboratorio con cámaras de crecimiento en donde estamos creciendo axénicamente (en medios estériles) diversas especies de briofitas tropicales para estudiar su desarrollo desde la fase de esporas a la de la planta adulta. También, estamos estudiando la diversidad de los organismos asociados a ellas, e.g., hongos, y su importancia en el ciclo de vida de estas plantas. Otro aspecto de nuestras investigaciones incluye el estudio de los compuestos químicos que tienen las briofitas, particularmente las hepáticas y su relación con la filogenia de estas plantas y, el potencial de estos compuestos para diversos usos de beneficio para el hombre. Tenemos relaciones de investigación con científicos panameños y de otros países como Inglaterra, Asia, América, Europa, Canadá y Estados Unidos. 

¿Dónde trabaja actualmente, qué cargo desempeña y su función detallada?

Actualmente trabajo en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) como científica a tiempo parcial. Hago investigaciones sobre la diversidad, sistemática y evolución de briofitas tropicales y líquenes de Panamá. Realizo viajes al campo como parte de mis investigaciones, participo en Simposios Nacionales e Internacionales presentando el resultado de mis investigaciones, publico el resultado de mis investigaciones en revistas internacionales indexadas.

A la fecha he publicado más de 27 artículos científicos en este tipo de revistas, un libro que es una revisión taxonómica a nivel mundial de un género de musgos y coautora con los doctores R.S. Gradstein y S.P. Churchill en otro libro de briofitas, Guide to the Bryophytes of Tropical America publicado con apoyo financiero de la Comisión de la Comunidad Europea. También, he realizado trabajos y publicaciones de material educativo (e.g., las estaciones de briofitas del Parque Metropolitano, el único parque de una ciudad centroamericana que tiene este tipo de material educativo, un libro de briofitas para niños, entre varios).

Cooperamos activamente con la Sección de Briofitas y Líquenes del Herbario de la Universidad de Panamá y con el Herbario y el Departamento de Botánica de la Universidad de Chiriquí (UNACHI). También, he dictado dos cursos de postgrado en briología en la UNACHI.

Panorama científico femenino en Panamá.

Creo que hay más oportunidades para que los jóvenes talentos femeninos desarrollen ciencia que las que había hace 15 o 20 años. Sin embargo, se necesita mayor apoyo gubernamental y de la empresa privada para las universidades y centros de investigación que permitan la contratación de jóvenes talentos permitiéndoles desarrollar todo su potencial e incrementar la innovación. Es necesario también, contribuir con el desarrollo de una política coherente y a largo plazo para el avance de las ciencias en Panamá. Estoy segura de que contamos con mujeres capaces de contribuir con este esfuerzo.

¿Está dominado por hombres?

Creo que la mujer está escalando su puesto en un mundo que solía estar muy dominado por hombres. Todavía hay un camino que recorrer, pero más corto que antes.

¿Ha sentido discriminación por ser mujer y sus orígenes?

No, en ningún momento.

¿Existe una brecha salarial?

 En mi experiencia propia no he sentido que existe una brecha salarial, al menos a nivel profesional. Es posible que en otros sitios sí se dé este fenómeno.

¿Cómo es el panorama de oportunidades para alguien joven?

Un poco más promisorio que años atrás pero aún estamos perdiendo talentos que son captados en el extranjero, por falta de un mayor número de centros de investigación en Panamá, mayor apertura de las universidades a la excelencia académica con una escogencia más crítica del personal académico basada en méritos y una remuneración cónsona.

¿Qué decir a aquellas jóvenes científicas aspirantes?

Que sigan sus sueños, tengan fe en su potencial, trabajen con honestidad y no dejen que nadie les trate de descalificar o despreciar sus logros, aspiraciones a la excelencia y su potencial. En la investigación científica no todo es triunfo, también hay fracasos de los cuales, por supuesto, se aprende a seguir adelante.

 

 

  • Compartir: