El regreso a clases

Mar, 04/04/2017 - 14:25

Siempre he pensado que el regreso a clases es cuando oficialmente arrancamos el año. Para muchos, es otro sinónimo de estrés. Cuando nos habituamos a una rutina, es difícil volver a la nueva rutina de los chicos en la escuela. Sin embargo, no tiene que ser una pesadilla. Aquí te dejo cinco consejos que te pueden ayudar a que este regreso sea una nueva experiencia: más tranquila, positiva y saludable para todos.

1. Transición. Para un regreso a clases más suave y ordenado, lo importante es hacer la transición lo más suave posible. Una semana antes, los niños deben empezar a acostarse a la hora que se acerque a su horario normal. Cada día unos 15 minutos o media hora más temprano. También se recomienda no dejar todo para el fin de semana antes, ya que es cuando más estamos corriendo de un lado al otro. En Panamá sufrimos de esto, por ende,  comprar los uniformes con anticipación es importante para  no quedarse sin tallas. 

2. Economía. El aspecto económico también es importante, no dejes a lo último el gasto que abarcan los útiles escolares y demás. De ser posible, guarda un pequeño fondo para los temas académicos, así no sentirás el “golpe” de un solo. Luego vienen las actividades extracurriculares que también pueden ser costosas, y aunque son importantes para los niños, a veces pueden sobrecargarlos. Analiza qué necesita tu hijo a nivel individual y colectivo que puede ayudarlo a sentirse mejor y no afecte el rendimiento académico.

3. Organización. El regreso a clase es también un trabajo que involucra toda la familia y una de las herramientas más importantes es la organización. A medida que van creciendo los niños, involucrarlos en ayudar la noche anterior: Preparar el uniforme, ayudar con la lonchera y dejar la bolsa lista. El resultado es menos corredera en la mañana. El uso de la agenda, un horario en la casa para que sepan cuándo hacer las tareas, comer y jugar y, por último, un calendario familiar para las fechas importantes de exámenes y guías de estudio. Todas son herramientas que nos ayudan a poner orden.

4. Metas y Expectativas. Pueden también crear metas con tus hijos sobre el año académico para involucrarlos en su propio desempeño. Las notas no lo son todo, más es la motivación por aprender y la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones. Pregúntales ¿qué quieren lograr este año?, ¿qué deben mejorar del año pasado?,  ¿qué les preocupa?, ¿qué les motiva? Conversar con ellos para prepararlos con mente positiva.

5. Salud emocional. Por último, no descuidemos  la salud emocional de nuestros chicos. El regreso a clase puede ser de mucha ansiedad, y más aún si tienen dificultades de aprendizaje, sociales o emocionales. Pregúntales cómo les fue en la escuela, sobre las clases, los amigos o algo positivo que haya ocurrido. Si se quejan de dolores físicos y no quieren ir al colegio, pregunta si algo más está pasando en su vida. La prevención sigue siendo la mejor estrategia para situaciones de riesgo como el acoso escolar, la depresión y otros. 

  • Compartir: