7 lecciones de vida que aprendí de 'Buscando a Dory' (Spoiler Alert!)

Mar, 07/05/2016 - 12:51

El domingo me dirigí al cine para ver uno de los estrenos más esperados de todo el año (en cuanto al género de animación respecta). Una amiga ya había visto la película y me había comentado que quedó impactada por las varias lecciones y mensajes que se lanzan durante toda la trama de la película. 

Fui con un grupo de amigos, cuando la 'peli' terminó y todavía estabamos comentando acerca de los 'gags' que nos habían causado risa, uno de ellos lanzó la siguiente frase: 'definitivamente esta es una película de niños creada para adultos'. 

Si todavía no la has visto, esto quizás no te haga sentido. Pero para aquellos que ya fuimos al cine, el mensaje de la película es alto y claro... sobretodo para los padres. 

Estas fueron algunas lecciones que pude aprender de 'Buscando a Dory'. 

1. Todos tenemos inseguridades y miedos, la magia está en cómo los resolvemos

Creo que esta es la principal temática de todo el filme. Todos conocemos, desde la primera entrega de 'Buscando a Nemo', que Dory tiene una limitación: sufre de pérdida de la memoria a corto plazo. Es una realidad con la que debe vivir, pero durante la historia, esa limitación le produce inseguridades que atacan su mente. La clave está en que ella libra una batalla mental para no entrar en el juego de creerse menos. Y finalmente logra salir a flote de cada pequeña situación donde ocurre esto.

No es la única, varios personajes de la película afrontan cosas similares: Hank, el pulpo que conoce cuando llega al Instituto de Biología Marina, en California, ha vivido experiencias traumáticas en el océano y por eso alega que quiere vivir en una pecera de cristal para siempre. La hembra tiburón, Destiny, verbaliza todo el tiempo que no es buena nadando debido a su corta visión; constantemente está chocándose con las paredes y objetos que hay en el espacio donde vive. Bailey, la ballena blanca, ha perdido también su ecolocalización (una característica increíble de esta especie) debido a un golpe en su cabeza, y vive deprimido por esta limitación. Todos los personajes logran salir adelante de estas realidades... lo que nos lleva a la segunda lección. 

2. No vencerás esos miedos e inseguridades solo

La película abarca mucho el tema de las relaciones: entre padres e hijos y entre amigos. Pero hay algo claro que nos deja esta historia: hay que rodearse de gente que nos haga crecer y de la cual puedas apoyarte. Cada uno de los personajes venció sus propias limitaciones y miedos con la ayuda de los que los rodeaban. Destiny aprendía a nadar con la ayuda de Bailey, que le iba indicando qué hacer. Dory afrontó su falta de memoria con ayuda de Marlin, Hank, Destiny y Bailey, quien por fin recupera su ecolocalización cuando tiene que ayudar a Dory a salir de un laberinto entre medio de las tuberías del Instituto. En fin, los seres humanos necesitamos de relaciones significativas para poder afrontar los más bajos momentos de nuestra vida, y también para celebrar las alegrías y los triunfos. 

3. Siempre podrás regresar a casa

Algo explícito en la película. Quizás, por distintas razones de la vida, o también por malas decisiones, nos alejamos de casa. Conocemos un mundo totalmente distinto allí afuera, a veces extrañamos lo que conocíamos como hogar, quizás hacemos nuevos amigos, nuevas familias, pero en nuestro interior siempre atesoraremos de dónde venimos. Y al final de cada camino, siempre debemos saber que podemos regresar a casa, que papá y mamá nos esperan (si tenemos la dicha de tener una familia sana). 

4. Lucha por lo que quieres con los recursos que tienes

La especialidad número uno de la pecesita azul. Dory no se cansa, es persistente, lo cual no quiere decir que no luche con inseguridades (como ya explicamos arriba). Tiene la capacidad de resolver las situaciones con las herramientas que tiene a la mano, con lo que está frente a sus ojos. No se queja, no anda viendo qué le falta para lograr lo que quiere. Simplemente avanza, y en el camino toma decisiones con los recursos que se le presentan. La mejor descripción de esto es la escena en la cual Marlyn y Nemo quedan solos, buscándola. Quedan atrapados en un balde que la pájara Becky deja tirado por ahí, y deben cruzar todo un camino de pavimento para llegar a un estanque. Marlyn cree que es el fin, y trata de razonar cómo él lo haría, pero falla... hasta que Nemo le recuerda que Dory usa lo primero que tiene a la vista. Allí visualiza unos chorros de agua que brotan desde el piso hacía arriba, y los utiliza para cruzar el pavimento, saltando de chorro en chorro. El secreto de lograr lo que nos proponemos es no desistir en la carrera. 

5. Es importante que creas en tí mismo

Si tu no crees en ti, nada cambiará alrededor. Por más ayuda que tengas exterior, hay una decisión personal e interna que hay que tomar, y es creer en nosotros mismos. Nadie hará eso por nosotros, si no nos valoramos, y si no nos amamos, probablemente no tengamos buenos resultados. Dory debió aceptarse cómo era y con las limitaciones que tenía, una evz que logró eso, pudo desempeñarse y hacerle frente a la situación. 

6. Nunca subestimes al que tienes al lado

Somos rápidos en juzgar, y más cuando identificamos la limitación que tiene otro. A veces transmitimos con nuestras acciones y palabras una negatividad muy grande, que termina por herir al que tenemos al lado. El ejemplo más claro fue el de Marlyn y Dory, cuando Marlyn, enojado por una situación, suelta la frase: "olvidar es lo mejor que haces" (refiriéndose a Dory). La verdad es que en el fondo, Marlyn trataba a Dory con ciertas barreras, porque en el fondo creía que debido a su condición, ella no podía hacer más de cuatro cosas. La historia termina por escribirse de una manera distinta, donde con todo y su problema, Dory logra salir adelante y reecontrarse con sus padres. 

7. Para padres: es importante cultivar la relación con sus hijos y enseñarles el camino a casa

Dory no los recordaba al principio, pero hubo momentos tan profundos que vivió con sus padres que de a ratos comenzó a revivir escenas de su infancia. Todos esos momentos, finalmente armaron un rompecabezas en la mente de Dory permitiéndole encontrar el camino a casa. Pero no lo podría haber hecho si sus padres no hubiesen recurrido a utilizar las conchas de mar como señal. Charlie y Jenny enseñaron a Dory desde pequeña a seguir el camino de conchas, porque si alguna vez se encontraba perdida, ellos estaban seguros que en algún momento, encontraría el camino de regreso a casa. Es importante que como padres den señales, valores, creencias, tradiciones, que permiten a sus hijos mantenerse estables y positivos, si en algún momento de pierden, tendrán siempre las señales para llegar a casa nuevamente. 

 

 

 

 

 

  • Compartir: