- Fashion Week
Dos chicos con movilidad reducida abrieron y cerraron el desfile del diseñador caleño

"Caudillo" es el nombre de la colección con la que el diseñador Guio Di Colombia dejó este miércoles atónitos a los asistentes a las pasarelas de la feria Colombiamoda en Medellín. El estudiante de psicología Jonh David Aguilar y el deportista paralímpico Christian Camilo Silva, ambos amputados de una pierna, abrieron y cerraron el desfile del creativo oriundo del departamento de Valle del Cauca (suroeste).
Aguilar fue víctima de un accidente de tráfico en el que perdió la pierna, mientras que a Silva le estalló una mina antipersonal en la selva colombiana. Ambos aseguraron sentirse a gusto con la participación en la feria por el hecho de "poder representar a las personas con prótesis y discapacidad".
En total fueron 41 looks de línea sartorial y sastrería de lujo realizados completamente a mano, en donde las tonalidades como verde militar, café moca, mostaza, vinotinto y rosa lavado abundaron en el vestuario de los modelos. Según el diseñador, esta gama de colores fuertes "es una protesta a lo que sucede en Colombia con la paz y en el resto del mundo". Los diseños estuvieron compuestos por prendas que comunican fuerza, liderazgo y autoridad, pero a la vez conllevan un mensaje de amor, paz y protección.
Leer más: Colombiamoda apuesta a las nuevas tecnologías para su edición 2019
Chalecos blindados en la parte exterior, mezclados con prendas fluidas como camisas o camisones de corte romántico y con gabanes o blazers transmitieron un mensaje más sólido. Asimismo, se vieron zapatos en colores llamativos con materiales duros en la línea llamada "lifesaver", que posee un dispositivo especial para detectar minas antipersonas y que "diseñó con el sueño de que algún día esos artefactos explosivos se "conviertan en rosas", afirmó.
Leer más: Johanna Ortiz da inicio a la edición 30 de Colombiamoda
La colección inspirada en un caudillo intenta transmitir la paz que fue firmada por el Gobierno colombiano y las FARC en 2016 pero que, según el diseñador, todavía no tienen en el país ni en el mundo. "La moda es algo muy poderoso ya que mueve masas y los diseñadores somos responsables de influenciar positivamente, no más minas en mi país, no más minas en el mundo", apostilló.
La marca utiliza la moda como plataforma para apoyar, protestar y sensibilizar al público sobre diversas campañas sociales, además viste a celebridades para que, a través de las alfombras rojas, transmitan un mensaje de protesta. EFE
- Etiquetas:
- Diseño
- Estilo
- Fashion Week
- Moda