Los Koshas, explorando las cinco capas de conciencia del ser

Mar, 08/27/2019 - 06:00
La práctica y la aplicación filosófica del yoga en nuestra vida cotidiana ayudan a que cuerpo, respiración, mente, sabiduría y espíritu entren en armonía, promoviendo la salud general y acercándonos a la autorrealización.

La práctica y la aplicación filosófica del yoga en nuestra vida cotidiana ayudan a que cuerpo, respiración, mente, sabiduría y espíritu entren en armonía, promoviendo la salud general y acercándonos a la autorrealización.

  • Compartir:

Cómo proteger los aparatos eléctricos en la temporada de lluvias

Lun, 08/26/2019 - 15:10
De acuerdo a estudios meteorológicos, agosto ha sido sido más lluvioso de lo normal en toda la Vertiente del Caribe, con posibilidad de lluvias extremas y se pronostica un patrón similar en septiembre.

De acuerdo a estudios meteorológicos, agosto ha sido sido más lluvioso de lo normal en toda la Vertiente del Caribe, con posibilidad de lluvias extremas y se pronostica un patrón similar en septiembre.

  • Compartir:

Corregir la pérdida auditiva en las personas mayores puede mejorar su vida

Lun, 08/26/2019 - 14:40
Tratar la pérdida auditiva muy probablemente sirva para mejorar su bienestar físico, mental y emocional, así como para disminuir el riesgo de otros problemas de salud que aparecen debido a la pérdida de la audición.

Tratar la pérdida auditiva muy probablemente sirva para mejorar su bienestar físico, mental y emocional, así como para disminuir el riesgo de otros problemas de salud que aparecen debido a la pérdida de la audición.

  • Compartir:

Un libro que explica quiénes somos los panameños

Lun, 08/26/2019 - 14:01
En el marco de la Feria Internacional del Libro 2019 se realizó la presentación del libro: “Antología del Pensamiento Crítico Panameño Contemporáneo” como parte de la política para el desarrollo de las Ciencias sociales y humanas en Panamá.

En el marco de la Feria Internacional del Libro 2019 se realizó la presentación del libro: “Antología del Pensamiento Crítico Panameño Contemporáneo” como parte de la política para el desarrollo de las Ciencias sociales y humanas en Panamá.

  • Compartir:

Páginas