- Sexo y Pareja
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron más de 1.400 cerebros humanos con cuatro conjuntos de datos.

Existe mucha evidencia científica que prueba que en las primeras semanas de embarazo hay cambios drásticos en la estructura cerebral que persisten por el resto de la vida. La correlación entre ciertas áreas del cerebro adulto y la actividad hormonal en el útero sugiere que algunas de las conductas no son producidas por la cultura o el ambiente sino que están desde el nacimiento.
Pero, ¿cuánto varía anatómicamente un cerebro masculino de otro femenino? ¿Existe tal diferencia?
La respuesta a esta interrogante la ha dado un grupo de investigadores, quienes aseguran que el cerebro humano presenta diferencias en función del sexo, pero no puede hablarse de que haya un cerebro masculino y otro femenino, así lo publicó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Las diferencias cerebrales en función del sexo tienen un alto interés social porque se asume que su presencia prueba que los humanos pertenecen a dos categorías distintas, no solo en términos de sus genitales.
Este estudio, liderado por científicos de la Universidad de Tel Aviv (Israel), afirma que los cerebros humanos están compuestos de “mosaicos” únicos de rasgos característicos, algunos más comunes en las mujeres en comparación con los hombres, otros más comunes en los hombres comparado con las mujeres y algunos comunes en ambos.
El análisis revela que los cerebros en los que predominan características solo de mujeres o solo de hombres son muy escasos.
Para llegar a esta conclusión, la investigadora principal, Daphna Joel, y su equipo analizaron más de 1.400 cerebros humanos de cuatro conjuntos de datos.
En cada análisis identificaron un subconjunto de regiones cerebrales que eran las que diferían más entre los dos sexos.
- Etiquetas:
- Actualidad