Bienestar

Mente y Cuerpo
Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen
Se trata de la acumulación de líquido cefalorraquídeo (semejante al agua) en un compartimiento del cerebro llamado ventrículos laterales.
-
-
Mayo 31, 2021
Sexo y Pareja
Qué se debe hacer para practicar un sexo anal higiénico
Según el Dr. Eric Pimentel, cirujano proctólogo, es importante tener en cuenta que el recto (o ano) es el órgano con más bacterias por centímetro cuadrado. Toda relación por esa vía debe ser con preservativo (condón), que debe cambiarse al penetrar la vagina.
-
-
Mayo 31, 2021
Salud
Lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple
En Panamá, esta enfermedad crónica del cerebro y la médula espinal es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres, y el promedio de inicio es los 34 años de edad.
-
-
Mayo 30, 2021
Salud
Creencia de la OMS sobre alcance de inmunidad colectiva
Ante la situación epidemiológica y los problemas para extender la vacunación a todos los que la necesitan es fundamental que se mantengan las medidas de prevención.
-
-
Mayo 30, 2021
Salud
Todo sobre enfermedades cardiovasculares en la mujer
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
-
Mayo 26, 2021
Mente y Cuerpo
Ocho claves para mejorar la calidad del sueño
Es importamnte que quienes tengan problemas del sueño puedan monitorear los ciclos para buscar una solución. La tecnología resulta una excelente aliada para hacerlo y ajustar los hábitos antes de ir a la cama.
-
-
Mayo 26, 2021
Sexo y Pareja
Tres tips infalibles para que una mujer alcance el orgasmo
El que manda es el clítoris. Tiene 8.000 fibras nerviosas, mientras que el pene solo tiene 4.000. Las últimas investigaciones hablan de que tiene cuerpos cavernosos como el pene del hombre y también se llena de sangre y se erecta. Pero lo que vemos es solo la punta del iceberg.
-
-
Mayo 26, 2021
Salud
Te contamos en qué consiste el síndrome agudo post-COVID-19
Si los síntomas duran entre 4-12 semanas a partir del inicio del primer síntoma, lo denominamos Síndrome Post-COVID-19 subagudo; y aquellos que persisten más allá de 12 semanas, Síndrome Post-COVID-19 crónico o persistente.
-
-
Mayo 25, 2021
Salud
Hipotiroidismo: qué es y cómo afecta a tu cuerpo si lo padeces
La glándula tiroides produce, almacena y libera las hormonas tiroideas en la sangre para regular el metabolismo y permitir el buen trabajo de cada célula, tejido y órgano.
-
-
Mayo 25, 2021
Salud
Terapias combinadas: cómo recuperarse después del Covid-19
¿Qué podemos hacer en casa o en las consultas especializadas si sufrimos el Covid-19 y nuestro organismo no es el mismo de antes? Descúbrelo en esta nota.