Senacyt y SNI AIP impulsan campaña en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Jue, 11/20/2025 - 16:00

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Foto: Cortesía

La campaña "Ciencia con Conciencia" es una iniciativa orientada a promover la reflexión, la evidencia científica y la acción institucional frente a las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Esta campaña fue impulsada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Sistema Nacional de Investigación (SNI AIP) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por esta razón, en los próximos días se estarán desarrollando las siguientes actividades:
- 25 de noviembre:
Taller “Comunicar sin sesgos: mensajes que incluyen”, facilitado por Komunika Latam, dirigido a fortalecer capacidades institucionales para una comunicación más consciente, inclusiva y libre de estereotipos.
- 26 de noviembre
Dra. Dora Barrancos, socióloga e historiadora, referente del pensamiento feminista latinoamericano, presentará la charla: “Sistema patriarcal y violencias sexogenéricas. Retos para las sociedades latinoamericanas”. https://events.teams.microsoft.com/event/9b7baaa2-eaa8-40e2-b4ff-4715244...@38cdaf25-ec2b-48ad-ab41-f07423d5a1fc
- 2 de diciembre
Mesa redonda “Violencia de género en Panamá: ¿qué dice la ciencia?”, organizada junto con el Cieps AIP, con la participación de:
- Amanda Gabster (FSU)
- Eloy Núñez (CSS)
- Eugenia Rodríguez Blanco (Cieps AIP)
Como parte de esta misma campaña, ya se han realizado dos conversatorios que abrieron el ciclo de reflexión:
- 11 de noviembre
Néstor “Yuyo” García, Fundación Micaela García “La Negra”.
Tema: Ciencia con conciencia: el legado de Micaela y el compromiso con la igualdad.
- 13 de noviembre
Ivis Armién, especialista en nutrición y salud integral.
Tema: Comportamiento alimentario, emociones y violencias: un enfoque de género.
La campaña Ciencia con Conciencia cuenta con el respaldo del ecosistema científico nacional, entre ellos Ciencia en Panamá, el Centro Nacional de Competitividad y las AIPs Indicasat AIP, Cenamep AIP, Indicatic AIP, Crivb AIP, Cieps, Ciedu, Georgia Tech Panamá e Infoplazas, que acompañan y difunden esta iniciativa.
La Senacyt y el SNI AIP invitan a la ciudadanía, comunidad científica y público interesado a seguir las actividades a través de sus canales oficiales de comunicación, donde se comparten las actualizaciones, materiales y detalles de la campaña.

  • Compartir: